Competencias en preescolar: Unidad Didáctica 4
Semana 10 al 14 de Agosto
UNIDAD DIDÁCTICA 4
VAMOS A REPASAR.
VAMOS A REPASAR.
Bueno amiguitos hemos llegado al final de nuestras unidades didácticas sobre las clases de animales que hay en nuestro alrededor.
Para empezar vamos hacer ejercicio con el siguiente vídeo:
Después de relajarnos un poco vamos a revisar la siguiente imagen en donde aparecen el reino animal y vamos a descubrir a cual reino pertenece cada animal que aparece allí.
Tenemos diferentes animales así que vamos a empezar por identificar los que pertenecen a:
- Terrestres
- Acuáticos
- Aéreos
- Domésticos y de granja
- Salvajes.
REINO ANIMAL

Actividad de cierre:
Para el cierre de esta actividad plasmamos en un pliego de papel craf el animal que mas nos gusta y lo decoramos con tempera y aserrín realizaremos una pequeña exposición de nuestro animal y el cual plasmamos en el papel.
Actividad dos
Animales Aéreos.
Para iniciar esta actividad empezaremos con la oración del " Ángel de mi guarda mi dulce compañía no me desampares ni de noche ni de día hasta que me pongas en paz y alegría con todos los santos " Jesús , José y María.
Luego realizar ejercicios con nuestros cuerpo listos en sus marcar aquí vamos:
Luego realizar ejercicios con nuestros cuerpo listos en sus marcar aquí vamos:
- Arriba y abajo las manos
- Aplaudir con las manos arriba
- Saltar
- Caminar
Animales Aéreos.
Los animales aéreos son los que pueden volar por sus propios medios. Algunos tienen alas que les permiten desplazarse por el aire y continuar volando por un tiempo prolongado (controlando su dirección, velocidad y altura). Otros, se desplazan por el aire pero con menor control de su vuelo (por lo que no pueden realizar distancias muy grandes). Existen también animales aéreos que pueden planear, a pesar de no tener alas, y lo hacen gracias a la forma anatómica de su cuerpo.
Dentro del grupo de animales aéreos se encuentran distintas especies que tienen la capacidad de volar, pero esa acción está condicionada por la estructura anatómica y por la necesidad de supervivencia de cada especie.
Por ejemplo, algunos pueden volar grandes distancias (para migrar y evitar temperaturas muy bajas durante el invierno o para buscar alimento). En otros casos, pueden apenas desplazarse por unos instantes en el aire (para defenderse de sus depredadores o cazar sus presas), etc.
Luego de esta pequeña explicación y motivación veremos el siguiente vídeo haz clic para descubrir lo que hay en el.
Bueno ahora después de ver el vídeo y descubrir cosas muy curiosas y divertidas de las aves, vamos a decorar nuestro pajarito con plumas o algodón.

Después de decorar nuestra ave ahora vamos a bailar con el baile del zoo y a divertirnos no más.
Bueno amiguitos la tristeza me esta invadiendo porque en muy pocos tiempo nuestras actividades sobre los animales se están terminando y para ello nos espera una gran fiesta de despedida de este tema tan divertido y particular el cual estuvo lleno de aventuras y aprendizajes.
Nuestra fiesta en pocos tiempo va a empezar así que preparados deben estar.
Actividad tres:
Cierre
Para iniciar esta actividad empezaremos con la oración del " Ángel de mi guarda mi dulce compañía no me desampares ni de noche ni de día hasta que me pongas en paz y alegría con todos los santos " Jesús , José y María."
Bueno para hoy tendremos una fiesta en el Zoológico y todos los participantes a esta los niños y niñas estarán disfrazados de un animal ya hemos visto en las unidades anteriores.
para ello veremos el siguiente vídeo y aquí empezamos haz clic a la diversión.
Después de nuestra fiesta y de haber aprendido mucho sobre este maravilloso mundo de los animales y su hábitat ahora si ya llego la hora de despedirnos pero antes de irnos vamos a realizar un dibujo del animal que mas nos llamo la atención de todos los que ya vimos y lo decoraremos con materiales que mas nos guste.
Bueno muy pronto nos veremos espero y se hallan divertido , aprendido y jugado con nuestras actividades los felicito por su participación ,colaboración y puntualidad a nuestras actividades por eso.

Bibliografía:
Semana 27 de Julio al 1 de Agosto
UNIDAD DIDÁCTICA 3
ANIMALES DE LA GRANJA Y SALVAJES

Amiguitos en el siguiente blog conoceremos sobre los animales domésticos y salvajes, con el fin de que aprendamos a identificar los animales domésticos a los animales salvajes.
Espero les guste y le sea de su interés.
Espero les guste y le sea de su interés.
Bueno aqui vamos amiguitos para iniciar veremos el siguiente video solo tendrás que dar un click.
POR QUE SE LES LLAMA ANIMALES DOMÉSTICOS ?
Se designa con el nombre Animal Doméstico a aquel animal que se encuentra domesticado y que por tal vive con el ser humano.
Consideramos Animales Domésticos, también y popularmente conocidos como mascotas, a aquellos animales que el hombre elige para convivir. Son las compañías del hogar, son considerados miembros de las familias, más allá del tamaño o tipo, pueden ser perros, gatos, pájaros, roedores, tortugas, etc. Teniendo en común el hecho mismo de haber sido domesticados para ser compañía de los hombres.

Después de ver este divertido video aquí vamos a observar unas laminas sobre los animales de la granja.

En esta imagen tenemos colores , tamaños , funciones y aqui vamos con una serie de preguntas que vamos a resolver los animales de la granja que tienen color rosado , blanco , cafe y gris.
- ¿Que animal de la granja es rosado y hace oik,oik?
- ¿Que animal es blanco y tiene lana?
- ¿Cual animal nos da leche?
- ¿Que animal es un reloj y nos despierta en la mañana?
ANIMALES DOMÉSTICOS DE GRANJA
Son aquellos animales criados para el aprovechamiento de su producción; están sometidos a un amo el cual se beneficia de los alimentos que ellos generan y de sus servicios se producen dando origen a crías y se encuentran en las fincas o granjas.
La mayoría de los animales de granja sirven solo para alimentación, pero otros son útiles solo para el trabajo, como el caballo o el burro. Son animales con mucha fuerza que son muy útiles para el transporte o la labranza de los campos.
* LA VACA
La vaca es la hembra del toro, es un mamífero herbívoro, de la familia de los bóvidos. La vaca no solo se aprovecha la carne y la leche, también se aprovecha su cuero, sus cuernos y hasta su excremento que es utilizado como fertilizante. Hay vacas que son lecheras, lo que significa que suministran muchos litros de leche al día, y dependiendo de la raza, pueden suministrar mayor cantidad de leche.
* CERDO
Los cerdos son considerados glotones y sucios, para muchos humanos un motivo de mofa, algo que comer o un apodo para insultar a otros. Lejos de tanto prejuicio y discriminación encontramos a unos animales no humanos simpáticos, nobles e inteligentes, muy limpios al contrario de lo que se piensa y a quienes efectivamente les gusta pasar el día comiendo, jugando y tomando el sol.
* OVEJA
La oveja, un mamífero rumiante, cuyo nombre científico es Ovis orientalis aries, es considerada un animal doméstico del cual se hace un extenso aprovechamiento de su leche, la lana que lo recubre y su carne que en algunos países es sumamente apreciada. Pertenece a la subfamilia de los caprinos y es conocido por los humanos desde el siglo IX a. C.
* CABALLO
El caballo es un mamífero de la familia de los équidos. Puede ser domesticado o vivir en estado salvaje. A la hembra se la denomina yegua, a la cría macho se le llama potro, y a la cría hembra se le llama potranca. Existen 86 razas distintas de caballos en el mundo.
* PATO

La principal diferencia entre los patos silvestres y los domésticos, es que los domésticos perdieron la fuerza de las alas y la capacidad de volar, por lo que sus patas son más pesadas y grandes y sus alas más cortas y livianas que las de los patos silvestres. Esto se debe principalmente a su adaptación a la convivencia con los humanos que los alimentaron durante siglos.
* GALLINA
La gallina y el gallo, pertenecen a la subespecie doméstica del Gallus gallus, de la familia Phasianidae, que tiene su origen en el sudeste de Asia. Puede criarse y posteriormente sacrificarse para su consumo, puede usarse para la producción de huevos e incluso mantenerse como mascota. En algunos países se entrena para competencias y pelas, y en otros se emplea para la elaboración de abono natural en forma de gallinaza.
Bueno amiguitos ahora llego la hora de los ejercicios así es que a prepararnos con solo un clik aqui vamos.
Para el cierre
Les solicitare que un conejo en medio pliego de papel craf y lo decoremos con algodón.
ANIMALES SALVAJES
Actividad dos
Se conoce como animal salvaje a aquél que vive en libertad, ya sea sobre la superficie terrestre, en el agua o volando. La denominación refiere a las especies que no han sido domesticadas: por lo tanto, un perro callejero no suele considerarse como un animal salvaje.
Los animales salvajes, por otra parte, viven en una libertad relativa ya que su ámbito suele limitarse a una cierta extensión territorial, protegida como reserva natural, parque nacional, etc. En caso de que un animal salvaje se desplace más allá de su entorno habitual y llegue a una ciudad, lo normal es que sea capturado por las autoridades y devuelto a su hábitat.
Amiguitos después de esta pequeña explicación vamos a ver estas imágenes de algunos animales salvaje así que preparados para este viaje.
* COCODRILO
Los crocodílidos (Crocodylidae) comúnmente conocidos como cocodrilos, pertenecen a la familia de reptiles arcosaurios. Esta última clasificación es debido a que aparecieron en la tierra hace alrededor de 200 millones de años, por lo que convivieron con las aves y los famosos dinosaurios. Los cocodrilos forman parte del orden Crocodylia, que también incluye a aligátores, caimanes y gaviales.
*MONO
El mono es considerado un mamífero primate, misma orden taxonómica a la que pertenece el ser humano. Existen alrededor de 260 especies de mono conocidas alrededor del mundo. La mayoría son arborícolas, aunque hay sus excepciones como el babuino que la mayor parte de su tiempo permanece en el suelo. Estos se diferencian de los simios porque estos últimos no tienen cola.
* LEÓN
El mayor león conocido pesaba 826 libras. Los leones que viven en la naturaleza pesan menos que los que viven en cautividad. Los leones se consideran en peligro crítico como especie. Hace aproximadamente 10.000 años atrás, existían más de Leones en la Tierra que cualquier otro animal en áfrica, a excepción de los seres humanos.
* JIRAFA
La jirafa es una animal que por sus características físicas la mayoría de las personas la identifican con facilidad. Es el animal más alto del mundo, con un promedio entre 14 y 17 pies. El más alto registrado fue de 20 pies de altura.
* ELEFANTE
Los elefantes son los animales mamíferos terrestres más grandes de nuestro planeta. Actualmente, se conocen dos especies diferentes: el elefante africano y el elefante asiático, cada una de ellas con distintas subespecies, algunas extintas. Descendientes directos de los mamuts y los mastodontes, los elefantes han sido capaces de adaptarse a una gran variedad de ambientes como altas zonas montañosas, sabanas, desiertos, valles y bosques tropicales.
*HIPOPÓTAMO
El hipopótamo es una animal salvaje que se encuentra dentro del grupo de los mamíferos y que, dentro de este conjunto dónde sabemos que se hallan muchas especies, es uno de los grandes desconocidos en cuánto a las características específicas que pueda tener pero igualmente, bastante atractivo para la gran mayoría de las personas que investigan sobre el mismo.
Bueno ahora vamos hacer ejercicios así que a prepararnos con un clik:
Para el cierre
Les gusto el viaje al mundo salvaje entonces con ayuda de tus papitos ya pequeña cuidadores vamos a realizar esta pequeña pero muy divertida guia.
Con color roja vamos a encerrar los animales domésticos.- con color verde vamos e encerrar los animales salvajes.

Ahora nos vamos a despedir con esta cancion:
Mi mascota
Actividad tres
Para el cierre de nuestra unidad didáctica vamos a empezar nuestra ultima actividad con un solo clik:
Después de esta pequeña canción realizaremos ejercicios de Yoga como muestra esta video:
Después de relajarnos un poco ahora vamos a identificar que animal es doméstico , de granja y salvaje para escoger el que más nos gusta para escoger una y convertirlo en nuestra mascota.

Ya tienes el tuyo ahora vamos a realizar el dibujo de nuestra mascota con nombre, decorarlo y a exponerlo a nuestros compañeros así que manos a la obra.
Para el cierre
Para terminar con ayuda de tus papitos y cuidadores vamos a realizar una exposición de nuestra mascota.
Semana 21 al 24 de Julio.
UNIDAD DIDÁCTICA 2
ANIMALES TERRESTRES Y ACUÁTICOS
OBJETIVO
Es importante que los niños y
niñas se interesen en conocer cuales son los animales que hay en el mundo
acuáticos o terrestres.
Actividad Uno
Buenos días amiguitos hoy iniciaremos nuestra actividades con gran
entusiasmo realizaremos nuestra oración
del Ángel de la guarda.

Animales terrestres:
Son aquellos animales que viven en la tierra , se desplazan
andando, corriendo o arrastrándose.
Como estos:

Observa el siguiente video y encontraras un mundo lleno de muchos saberes a darle click:
hora vamos a ponerle mucha atención a este cuento
para poder entender algo mas sobre los animales terrestres.
Para finalizar
esta actividad:
Se les solicitará a los niños y niñas en compañía de sus padres un dibujo sobre el
cuento y lo decoren con materiales reciclado a su gusto.
Ahora vamos
hacer ejercicio solo necesitas un clik para terminar este día:
Bueno y como dice la canción adiós ya nos veremos de nuevo.
ACTIVIDAD DOS:
ANIMALES ACUÁTICOS.
Son los animales que viven el agua
durante toda su vida. Y estos pueden respirar bajo el agua, debido a los gases
que intercambian con esta.

Para iniciar esta actividad iniciaremos por realizar ejercicios con
este vídeo que es muy divertido y nos permitirá relajarnos un poco.
Para esta actividad pediré a los niños y
niñas que se disfracen de un animal del acuático y escucharemos el cuento.
Realizar las siguientes preguntas:
¿de que
animal se hablo?
¿cuál era su comida favorita?
¿cuál era su comida favorita?
¿Cuál
es el animal
más grande?
Actividad:
Para terminar nuestra actividad de los
animales acuáticos realizaremos una medusa con material reciclado.
Materiales
Medusa:
•Con botellas o tapas muy grandes.
•bolsas plásticas DE COLORES.

Actividad tres:
Mundo terrestre y acuático para
iniciar realizaremos los movimiento que dice la canción haz click
en el video.
'El juego del calentamiento'
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
una mano, la otra, un pie, el otro
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Jinetes: A la carga
una mano, la otra, un pie, el otro
la cabeza, la cadera, los hombro, el cuerpo.
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Éste es el juego del calentamiento
Hay que seguir la orden del sargento
Vamos
hacer link en este video y podremos entender un poco mas sobre los animales
terrestres y acuáticos.
Después de observar el siguiente video de los animales vamos a identificar a que hábitat pertenecen cada quien .

Con estos dos grupos de animales vamos llegando al final de esta unidad vamos adelante lo estas haciendo muy bien.

Bibliografía:
Comentarios
Publicar un comentario